sábado, 8 de febrero de 2014

De Santoña a Villaviciosa, pasando por Lastres.

Buenas, esta mañana salimos de Bilbao y la primera parada fue en Santoña. De todo lo que vimos, lo que mas nos llamó la atención fueron los 15 ejemplares de Morito - Plegadis falcinellus que estaban en un prao junto a una granja. No los pudimos fotografiar ya que llovía y hacía bastante viento.

Cerca de ellos había un ejemplar de Porrón moñudo - Aythya fuligula, que estaba junto a muchos ejemplares de Anade silbon - Anas penelope y Anade friso - Anas strepera.

En Lastres vimos un Arao común - Uria aalge cerca del puerto.

Pero hasta que llegamos a El Cierrón no pudimos fotografiar algo. Empezamos por este ejemplar de Tarro blanco - Tadorna tadorna, que lleva todo el invierno en la ría, y es la primera vez que se me pone medianamente cerca.


ISO 200, f/4.0, 1/125s, long. focal 12,5 mm.


ISO 100, f/3.7, 1/125s, long. focal 11,1 mm.

ISO 100, f/2.6, 1/250s, long. focal 7,2 mm.

Y luego también se me puso a tiro esta Polla de agua -Gallinula chloropus, ocasión que no pude desaprovechar.

ISO 720, f/4.0, 1/125s, long. focal 12,5 mm.

ISO 800, f/4.0, 1/125s, long. focal 12,5 mm.

Y con la misma nos fuimos para casina, que ya era hora de ir a ver a la prole.

Un saludo.

jueves, 6 de febrero de 2014

Gaviota groenlandesa - Larus glaucoides en la Ría de Aviles.

Buenas, hoy en lugar de comer me fui hasta Zeluan a dar un vistazo, pero no puede ver nada con tranquilidad por que hacía un viento muy fuerte, y había una persona en la playa. Así que me fui hasta el final de la ría, y en una de las playitas cercanas al faro me encontré a esta Gaviota groenlandesa - Larus glaucoides comiendo tranquilamente. 

No se si será la misma que vi el día 20 de enero, pero esta vez si que le pude tirar unas cuantas fotos.


ISO 100, f/4.0, 1/250s, long. focal 12,5 mm.


ISO 100, f/3.3, 1/200s, long. focal 9,0 mm.

ISO 100, f/4.9, 1/160s, long. focal 17,9 mm.

ISO 100, f/3.5, 1/640s, long. focal 9,9 mm.

ISO 100, f/4.0, 1/160s, long. focal 12,5 mm.

ISO 100, f/4.0, 1/160s, long. focal 12,5 mm.

Ya me diréis de que subespecie es. A mi me parece Larus glaucoides glaucoides, pero no lo tengo nada claro.

Un saludo.

P.D.: buenas, la gente que sabe de esto me comenta que la gaviota es una Larus glaucoides kumlieni, lo que pasa es que es un ejemplar claro y se parece a la nominal; así que dicho queda.

Para los que esteis como yo un poco pez en gaviotas os recomiendo, a los que no lo conozcáis, el siguiente libro:


Lo tenéis tanto en edición digital como en papel. Yo me he propuesto esta año aprender a distinguir las gaviotas mas típicas, pero no es tarea nada fácil.

Un saludo.

P.D.1: buenas, pues está trayendo cola la identificación de esta gaviota; con unas últimas fotos que le han hecho no está claro que sea Kumlieni, por lo que por el momento, y a falta de mejores fotos, la gaviota se queda en Larus glaucoides glaucoides.
Continuará.
Un saludo.








domingo, 2 de febrero de 2014

Un precioso día en Asturias.

Buenas, hoy no nos podemos quejar, ha hecho un día de lujo; soleado y con una agradable temperatura. Bueno, a primera hora tiraba a fresco, pero estaba precioso. 

Empezamos por la zona de El Puntal, en la Ría de Villaviciosa. Por fin pudimos ver el Ostrero - Haematopus ostralegus que lleva tiempo por la zona de la Playa de Bonhome. Estaba un poco lejos, pero lo pudimos fotografiar.

ISO 100, f/4.9, 1/125s, long. focal 17,9 mm.


ISO 100, f/2.8, 1/250s, long. focal 8,1 mm.

Aunque todavía no se por que lo llaman Ostrero, cuando deberían de llamarlo Navajero, ya que en el tiempo que estuvimos observándolo, unos 15 min., desenterró y se comió tres navajas.

ISO 110, f/4.9, 1/125s, long. focal 17,9 mm.

En la misma zona había un Zarapito real - Numenius arquata, que también se dejó fotografiar, aunque muy de lejos, como el ostrero.

ISO 100, f/4.0, 1/125s, long. focal 12,5 mm.

A este habría que apodarlo "el postures".

ISO 100, f/4.2, 1/200s, long. focal 13,8 mm.

ISO 100, f/4.0, 1/160s, long. focal 12,5 mm.

Con la misma nos fuimos para El Cierrón, donde me sorprendió la cantidad de agua que hay. Decidimos dar una vuelta por el camino que lleva hasta los bombeos de CADASA, ya que en las charcas había muy poca cosa. Pero antes de salir del observatorio fotografiamos este Andarríos chico - Actitis hypoleucos.

ISO 100, f/4.5, 1/200s, long. focal 15,2 mm.

ISO 100, f/4.5, 1/160s, long. focal 15,2 mm.

Y ya pasamos a ver pajarinos. Esta hembra de Tarabilla común - Saxicola torquata  se dejo afotar de perfil y de frente. Si es que cuando hay luz presta salir con el telescopio.

ISO 100, f/4.0, 1/200s, long. focal 12,5 mm.

ISO 100, f/4.0, 1/320s, long. focal 12,5 mm.

ISO 100, f/4.0, 1/200s, long. focal 12,5 mm.

El macho no estuvo tan dispuesto.

ISO 100, f/4.2, 1/160s, long. focal 13,8 mm.

ISO 100, f/4.2, 1/125s, long. focal 13,8 mm.

Hubo que perseguirlo un ratito.

ISO 360, f/4.5, 1/125s, long. focal 15,2 mm.

Vimos muchas Lavanderas blancas - Motacilla alba, pero son dificiles de afotar decentemente. Esto es lo mejor que pude hacer (a esta la saque con el reflejo de la cara).

ISO 100, f/2.0, 1/500s, long. focal 5,0 mm.

Y también vimos varios Bisbistas comunes - Anthus pratensis, y alguno que me pareció Bisbita alpino - Anthus spinoletta, pero que no pude fotografiar decentemente.

ISO 125, f/4.9, 1/125s, long. focal 17,9 mm.

Cuando ya volvíamos para el coche nos tropezamos con un Mosquitero común - Phylloscopus collybita que no lo puso nada fácil.

ISO 100, f/2.8, 1/500s, long. focal 8,1 mm.

ISO 100, f/2.8, 1/500s, long. focal 8,1 mm.

Y eso fué todo por la mañana. Por la tarde nos acercamos al Arbeyal, y pudimos ver, además de la Serreta mediana - Mergus serrator, a 12 ejemplares de Zampullín cuellinegro - Podiceps nigricollis, aunque todos muy de lejos.

La verdad es que ha sido un gran día. No hay queja de nada.

Un saludo.












sábado, 1 de febrero de 2014

Un pasein con Diego por el Parque para ver el piquicorto.

Buenas, esta tarde Diego se empeñó en ir hasta el Parque de Isabel La Católica para ver el ejemplar de Ansar piquicorto - Anser brachyrhynchus que lleva unos meses por allí. Nada mas llegar ya dimos con él, ya que es muy fácil de identificar en el parque (en el campo y de lejos, para mí sería muy difícil distinguirlo de un campestre). 

Aprovechamos para sacarle unas fotos directamente con la cámara (ninguna de las fotos de esta entrada es de digiscoping); quien sabe cuando se irá, y cuanto tardaremos en ver otro.







Pero además pudimos ver una Gaviota sombría - Larus fuscus anillada, y aprovechamos para fotografiarla. La anilla es S:251





Buscando por internet me encuentro con que esta gaviota la vio José Antonio Cañal entre los días 1 y 20 de diciembre de 2013 en Bañugues. El consiguió averiguar que se trata de una gaviota original de las Islas Británicas, y se llama Elo. 

Aprovecho para recomendaros su blog, yo lo sigo asiduamente y os aseguro que merece la pena; aquí os dejo el enlace http://avesdegozon.blogspot.com.es






Juntos, pero no revueltos.

Buenas, hoy para no perder la costumbre, se ha puesto a llover. Amaneció bastante bien, pero ya ha vuelto a la tónica habitual. 

A primera hora me di una vuelta por la playa en la que vi muchísimas gaviotas. Hacía tiempo que no veía tantas. Pero hoy solo saqué el telescopio para fotografiar a una pareja de cormoranes que estaba donde el Sanatorio Marítimo; uno un Cormorán grande - Phalacrocorax carbo y el otro un ejemplar juvenil de Cormorán moñudo - Phalacrocorax aristotelis.


ISO 100, f/4.2,1/200s, long. focal 13,8 mm.

Esta primera foto está muy recortada, para poder mostrar bien el detalle de los picos y las cabezas. La de abajo es ya la foto original, recortada ligeramente para encuadrarla mejor.

ISO 100, f/4.2,1/200s, long. focal 13,8 mm.

ISO 180, f/4.9,1/125s, long. focal 17,9 mm.

ISO 100, f/4.2,1/200s, long. focal 13,8 mm.

ISO 100, f/4.5,1/125s, long. focal 15,2 mm.

ISO 125, f/4.9,1/125s, long. focal 17,9 mm.

Por cierto, la Gaviota patiamarilla - Larus michahellis anillada que vi el otro día era de las de aquí. Cesar Alvarez (El Yepa) y también José A. García Cañal me indicaron que contactara con Isolino Pérez, y así hice. Aquí os dejo un extracto de la ficha que me remitió Isolino.


Resulta muy interesante poder ver el historial del ave. En el futuro trataré de fijarme mas en las anillas.

Un saludo, y esperemos que cambie un poco el tiempo.





domingo, 26 de enero de 2014

Por el Concejo de Gijón, con Diego, dando un vistazo por diferentes habitats.

Buenas, esta mañana, como no llovía, decidimos aprovechar para dar una vuelta por varios lugares del concejo. Empezamos en la Playa de San Lorenzo, a media marea y subiendo.
Lo primero que vimos fueron tres ejemplares de Garceta común - Egretta garzetta comiendo en la zona de aguas superficiales, ya en plumaje nupcial.


Garceta común - Egretta garzetta (ISO 400, f/2.5, 1/125s, long. focal 6,3 mm.)

Además vimos juntas una Gaviota reidora - Larus ridibundus y una Gaviota cabecinegra - Larus melanocephalus, ambas de primer invierno, entre otras muchas gaviotas.

 Gaviota reidora - Larus ridibundus, Gaviota cabecinegra - Larus melanocephalus 
(ISO 800, f/4.2, 1/125s, long. focal 13,8 mm.)

Y también pudimos ver una Gaviota patiamarilla - Larus michahellis anillada.

Gaviota patiamarilla - Larus michahellis (ISO 800, f/4.9, 1/125s, long. focal 17,9 mm.)

Os dejo un detalle de la anilla por si alguien sabe que hacer con ella; yo no sabría por donde empezar a buscar, pero veo que algunos de vosotros si las procesáis. Yo creo que pone AK6Z (la anilla metálica es ilegible completamente).




De aquí nos fuimos para la Carballera del Tragamón, donde vimos un Pito real - Picus viridis bastante bién, aunque no se dejo afotar, y entre otras cosas Diego fotografió este Agateador, que parece común - Certhia brachydactyla, aunque la longitud de la uña me ha hecho dudar algo. La calidad de las fotos no es buena, pero es que es un ave dificil de fotografiar, y la luz no ayudaba mucho.

ISO 250, f/2.6, 1/125s, long. focal 7,2 mm.

ISO 250, f/2.6, 1/125s, long. focal 7,2 mm.

Y finalmente nos fuimos hasta la Playa del Arbellal. Allí pudimos ver cuatro ejemplares de Zampullín cuellinegro - Podiceps nigricollis y un Charran patinegro - Sterna sandvicensis de primer invierno, que no paraba de pescar.

Zampullín cuellinegro - Podiceps nigricollis (ISO 100, f/2.5, 1/200s, long. focal 6,3 mm.)

Zampullín cuellinegro - Podiceps nigricollis (ISO 100, f/2.5, 1/800s, long. focal 6,3 mm.)

Y con la misma nos volvimos para casina, que ya estábamos cansados de cargar con el telescopio y los prismáticos de un lado para otro. Espero volver otro día para poder hacer una fotos mejores.

Un saludo.