Mostrando entradas con la etiqueta Gaviota cabecinegra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gaviota cabecinegra. Mostrar todas las entradas

domingo, 24 de noviembre de 2019

Playa de San Lorenzo este fin de semana

Buenas, este fin de semana seguía (o era otro nuevo) el ostrero euroasiático - haematopus ostralegus por la playa, además de muchas, muchas gaviotas (incluido un gavión que no pude fotografiar).

ISO 640. f/5.6, 1/1000s, long. focal 200 mm

ISO 640. f/5.6, 1/1000s, long. focal 200 mm

Las reidoras siempre se prestan a ser fotografiadas.

ISO 640. f/8.0, 1/2000s, long. focal 200 mm

Estos días hay muchas gaviotas cabecinegras - larus melanocephalus por la zona, algunas de ellas anilladas.

ISO 640. f/5.6, 1/1000s, long. focal 200 mm

Un saludo.




domingo, 28 de enero de 2018

Primeros inviernos de cabecinegra y reidora en vuelo

Buenas, esta mañana me dí una vuelta por la playa, y además de un chorlito gris - pluvielis squatarola, pude fotografiar algunas gaviotas en vuelo. De ellas, me quedo con estas dos fotos de una gaviota cabecinegra - larus melanocephalus y una gaviota reidora - larus ridibundus, ambas de primer invierno.

ISO 320, 1/1600s, f/7.1, long. focal 280 mm

ISO 320, 1/1600s, f/7.1, long. focal 280 mm

ISO 640, 1/1600s, f/7.1, long. focal 200 mm

Un saludo.


domingo, 21 de enero de 2018

Tenemos la playa hasta arriba de gaviotas

Buenas, estos días está la playa hasta arriba de gaviotas; llama la atención la gran cantidad de gaviotas cabecinegras - larus melanocephalus que hay.


ISO 640, f/7.1, 1/1600s, long. focal 200 mm

ISO 640, f/7.1, 1/1600s, long. focal 200 mm

ISO 640, f/7.1, 1/1600s, long. focal 200 mm

ISO 640, f/7.1, 1/1600s, long. focal 200 mm

Un saludo.


domingo, 17 de diciembre de 2017

Por San Lorenzo, este fin de semana. Felices fiestas.

Buenas, a modo de felicitación navideña, como no tengo nieve, pongo esta foto con espuma de mar, que es una ampliación de una de las fotos de más abajo.

ISO 320, 1/2000s, f/7.1, long. focal 200 mm

ISO 640, 1/1250s, f/5.0, long. focal 200 mm

Me encantan la reidoras; esta tuvo a bien dejarse fotografiar desde muy cerca, se nos posó en la barandilla de la playa a escasos 3 metros.

ISO 640, 1/1250s, f/5.0, long. focal 200 mm

ISO 640, 1/4000s, f/7.1, long. focal 200 mm

ISO 640, 1/1600s, f/7.1, long. focal 200 mm
 
ISO 320, 1/2000s, f/7.1, long. focal 200 mm

ISO 320, 1/1000s, f/3.5, long. focal 200 mm

Todas las anteriores son de ayer, y a partir de aquí empiezan las de hoy. Vimos dos canas, aunque solo pudimos fotografiar una.

ISO 320, 1/1000s, f/6.3, long. focal 200 mm

ISO 320, 1/1000s, f/6.3, long. focal 200 mm

Había mucha cabecinegra, como todos estos días.

ISO 320, 1/800s, f/5.0, long. focal 200 mm

Había fuscus más claras ...

ISO 320, 1/800s, f/4.5, long. focal 200 mm

... y otras muy, muy fuscus.

ISO 320, 1/1000s, f/6.3, long. focal 200 mm

Además también nos pareció ver dos gaviotas argenteas - larus argentatus, aunque yo no pude hacerles ninguna foto decente. Diego en su blog tiene una foto de una de ellas.

Un saludo.





lunes, 11 de diciembre de 2017

Cabecinegra anillada

Buenas, ya tengo la historia de la cabecinegra - larus melanocephalus que vi ayer. Ahí va.



No se lee muy bien, pero esta es la primera vez que se deja ver por estos lares.


Un saludo.







domingo, 10 de diciembre de 2017

Mucha cabecinegra

Buenas, esta mañana, en un ratín que no llovía mucho, pude acercarme hasta la playa. Había mucha gaviota cabecinegra - larus melanocephalus, junto a otras especies.
Algunas estaba anilladas, pero solamente pude leer una anilla. El día, como ayer, era una puta mierda, no se veía ni pa cantar.
Luego oyes conversaciones por la calle del tipo "deja, deja, tiene que llover", "que hace mucha falta". Absolutamente falso, en Gijón y su entorno (Asturias) no hace falta que llueva como está lloviendo, todos los ríos están a un buen nivel. Donde tiene que llover es en Castilla, Galicia, ..., pero la gente repite lo que oye sin analizar nada, y sin pensar ni medio segundo.

ISO 640, f/2.8, 1/1250s, long. focal 200 mm

ISO 640, f/2.8, 1/1250s, long. focal 200 mm

ISO 640, f/2.8, 1/1250s, long. focal 200 mm

ISO 640, f/2.8, 1/1250s, long. focal 200 mm

ISO 640, f/2.8, 1/1250s, long. focal 200 mm

ISO 640, f/2.8, 1/1250s, long. focal 200 mm

ISO 640, f/2.8, 1/1250s, long. focal 200 mm

Un saludo.

domingo, 12 de noviembre de 2017

Gaviotas en vuelo.

Buenas, estas son las primeras fotos de gaviotas en vuelo que hago esta temporada, así que estoy mas que oxidado. El día estaba muy gris y me ha costado mucho enfocar a las gaviotas, de hecho le he quitado hasta el extender, y de esta manera he conseguido que la cámara enfocase más rápidamente, y alguna gaviota he pillado; así que pongo lo mejor que he conseguido. Son fotos grises, para un día gris.

Había muchas gaviotas, pero como no llevaba los prismáticos no pude observarlas en detalle. Mucha reidora, estas dos primeras reidoras - larus ridibundus tienen coña; iba siguiendo a la gaviota que está detras, cuando se me pone en paralelo la otra. La foto ha quedado así. 

ISO 640, f/7.1, 1/1250s, long. focal 200 mm

Vi unas cuantas reidoras de primer invierno junto con las reidoras adultas.

ISO 640, f/5.0, 1/1250s, long. focal 200 mm

ISO 640, f/5.0, 1/1250s, long. focal 200 mm

ISO 640, f/6.3, 1/2000s, long. focal 280 mm

También vi muchas patiamarillas - larus michahellis y sombrías - larus fuscus. Esta no se que es, me parece pati, pero no lo se.

ISO 640, f/7.1, 1/1000s, long. focal 280 mm

Alguna cabecinegra - larus melanocephalus había también, aunque muchas menos.

ISO 640, f/7.1, 1/1000s, long. focal 280 mm

Las reidoras estaban muy charranas.

ISO 640, f/7.1, 1/1250s, long. focal 200 mm

Y como siempre, muchos vuelvepiedras - arenaria interpres, pero pillarles al vuelo es realmente dificil.

ISO 640, f/5.6, 1/1000s, long. focal 200 mm

Un saludo.

martes, 28 de marzo de 2017

Gaviotas canas y gaviota de delaware

Buenas, hace un ratito me dí una vuelta por el río Píles y pude ver cinco ejemplares de gaviota cana - larus canus, como casi todos los días del invierno (hay que aprovechar que esto no se va a repetir en muchos inviernos).

Estaba tan entretenido haciendo fotos cuando llegó una en vuelo, que también creí cana, y me puse a fotografiar. Al llegar a casa, sorpresa; mi primera gaviota delaware - larus delawarensis de este invierno, si no recuerdo mal. Había estado allí todo el tiempo, y no la había visto!!!. Toda una alegría.

Empiezo con las canas.


ISO 400, f/9.0, 1/1600s, long. focal 210 mm

ISO 400, f/7.1, 1/1250s, long. focal 300 mm

ISO 400, f/7.1, 1/1600s, long. focal 225 mm

ISO 320, f/8.0, 1/1600s, long. focal 225 mm

ISO 320, f/7.1, 1/1600s, long. focal 220 mm

ISO 320, f/7.1, 1/1600s, long. focal 165 mm

ISO 200, f/7.1, 1/1600s, long. focal 210 mm

ISO 200, f/7.1, 1/1600s, long. focal 210 mm

Hasta aquí las canas; a partir de aquí, la delaware.

ISO 320, f/7.1, 1/1000s, long. focal 235 mm

ISO 200, f/7.1, 1/1600s, long. focal 260 mm

Y aún más ampliada (demasiado, pero es para que se vea bien el detalle).

ISO 200, f/7.1, 1/1600s, long. focal 260 mm

ISO 200, f/7.1, 1/1600s, long. focal 260 mm

ISO 200, f/7.1, 1/1600s, long. focal 260 mm

ISO 200, f/7.1, 1/1600s, long. focal 260 mm

ISO 200, f/7.1, 1/1600s, long. focal 260 mm

ISO 200, f/7.1, 1/1600s, long. focal 260 mm

ISO 200, f/7.1, 1/1600s, long. focal 260 mm

ISO 200, f/7.1, 1/1600s, long. focal 260 mm

ISO 200, f/7.1, 1/1600s, long. focal 260 mm

ISO 200, f/7.1, 1/1600s, long. focal 260 mm

Y por último pongo una gaviota que supongo es una cabecinegra - Larus melanocephalus de primer año, pero no estoy seguro; la veo rara. Esta desenfocada por que es un trozo de otra foto.



Cualquier aportación será bienvenida.

Un saludo.