Mostrando entradas con la etiqueta Somormujo lavanco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Somormujo lavanco. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de noviembre de 2015

Primera nortada, primer colimbo.

Buenas, ayer en el Puerto Deportivo de Gijón pude ver el primer Colimbo - Gaviidae de la temporada. No llevaba ni prismáticos ni una cámara para sacarle una foto decente, así que no lo puedo distinguir. Os dejo la única foto que le pude hacer.


Junto a él, aunque bastante mas cerca, pude ver un Somormujo lavanco - Podiceps cristatus, que tampoco paraba de zambullirse.




Disculpad la calidad de las fotos, pero no pude hacer otra cosa con lo que tenía a mano.

Esto no es digiscoping.

Un saludo.


lunes, 21 de abril de 2014

Unos días por tierras de Castilla y León.

Buenas, esta semana pasada me dí una vuelta por León, Valladolid y Zamora y visité diferentes humedales. 

Empecé el lunes pasado, después del trabajo, por las graveras de Santas Martas. Están interesantísimas y me sirvieron para apuntarme dos especies más para mi big year:

Combatiente - Philomachus pugnax.
Fumarel cariblanco - Chlidonias niger.

Aunque muy lejanas, os las pongo de todos modos.

ISO 100, f/4.9, 1/125s, long. focal 17,9 mm.

ISO 100, f/4.9, 1/320s, long. focal 17,9 mm.

Luego me fui hasta las Navas de Wamba y Peñaflor, donde pude fotografiar estas Espátulas - Platalea leurodia, tambien lejísimos.

ISO 200, f/4.5, 1/125s, long. focal 15,2 mm.

Y allí vi aunque no pude fotografiar un Esmerejón - Falco columbarius, que también suma para mi big year.

El miércoles, como conté ayer, me pasé a ver el Aguilucho papialbo - Circus macrourus que está estos días por Vezdemarbán. De camino para Zamora paré en Villafáfila e hice las fotos del Morito - Plegadis falcinellus que subía ayer y esta otra de las Avocetas - Recurvirostra avosetta, que me encantan.

ISO 100, f/4.0, 1/500s, long. focal 12,5 mm.

Pero para mí el descubrimiento de esta semana han sido las graveras de Coreses, junto a Zamora capital. Las siguientes fotos son de ahí.

Somormujo lavanco - Podiceps cristatus (ISO 100, f/4.0, 1/500s, long. focal 12,5 mm.)

Vi un macho de Pato colorado - Netta rufina, que estaba junto a esta hembra o inmaduro (supongo). El macho lo tengo, pero muy de lejos.

ISO 100, f/4.5, 1/160s, long. focal 15,2 mm.

Y las Garzas imperiales - Ardea purpurea, que hacía años que no veía. En total vi 4 ejemplares, tal y como Pedro me había dicho, aunque me costo encontrarlas dos visitas a la zona.

ISO 100, f/4.5, 1/160s, long. focal 15,2 mm.

ISO 100, f/4.5, 1/160s, long. focal 15,2 mm.

En una de las graveras hay una colonia de Avión zapador - Riparia riparia.

Avión zapador - Riparia riparia (ISO 100, f/4.9, 1/125s, long. focal 17,9 mm.)

Vi muchos ejemplares de Milano negro - Milvus migrans y de Aguila calzada - Aguililla calzada, aunque solamente pude fotografiar al primero.

ISO 250, f/4.5, 1/125s, long. focal 15,2 mm.

Y por supuesto, los Gorriones molineros - Passer montanus, que no paraban quietos.

ISO 180, f/3.5, 1/125s, long. focal 9,9 mm.

Aunque vi muchas cosas mas; entre otras cosas, en una mañana pude ver 3 parejas diferentes de Cuco - Cuculus canorus, aunque solamente pude fotografiar uno, y a contraluz, por lo que mejor no la pongo.

Y ya por la zona de Corrales del Vino, que es donde yo estaba, pude hacer alguna foto más.

Perdiz común - Alectoris rufa (ISO 100, f/4,9, 1/125s, long. focal 17,9 mm.)

Perdiz común - Alectoris rufa (ISO 100, f/4,9, 1/160s, long. focal 17,9 mm.)

Los Ruiseñores comunes - Luscinia megarhynchos no pararon de cantar en los cuatro días que estuvimos en Corrales. 

Ruiseñor común - Luscinia megarhynchos (ISO 160, f/4,2, 1/125s, long. focal 13,8 mm.)

Ruiseñor común - Luscinia megarhynchos (ISO 100, f/3,3, 1/160s, long. focal 9,9 mm.)

Y muy cerca de Corrales hay un convento en ruinas, donde hay una colonia de primillas, aunque el día que fui a fotografiarlos no se dejaron mucho.

Cernícalo primilla - Falco naumanni (ISO 100, f/3,5, 1/160s, long. focal 9,9 mm.)

Finalmente comentaros que para mí la estrella de la semana fue un Roquero solitario - Monticola solitarius que pudimos ver en un mirador, cerca de Fariza, en los Arribes del Duero. El chivatazo, como con las imperiales y el colorado, fue de Pedro, y lo pude ver exactamente donde el me indicó.

Le he dado un buen empujón a mi big year; ya estoy en las 164 especies, lo cual me pone ya cerca de las 200, que es mi objetivo para este año.

Un saludo.












domingo, 9 de febrero de 2014

Esta mañana, en la Ría de Avilés.

Buenas, esta mañana me di una vuelta con Diego hasta la Ria de Avilés. Se empeñó en ver la Gaviota groenlandesa - Larus glaucoides, y me hizo llevarle hasta allí. 

Empezamos por la zona donde está el pequeño embarcadero, antes de llegar a la zona donde se aparca para ir al observatorio. Lo primero que nos llamó la atención fué un ejemplar de Zampullín cuellinegro - Podiceps nigricollis  que estaba por la zona (luego apareció otro)

ISO 320, f/4.2, 1/125s, long. focal 13,8 mm.

ISO 500, f/4.5, 1/125s, long. focal 15,2 mm.

Como podéis ver la luz no era la mejor. Tuvimos que tirar a ISO muy alta, en casi todas las fotos (unas son de Diego y las otras son mías).

ISO 720, f/4.9, 1/125s, long. focal 17,9 mm.

ISO 400, f/4.5, 1/125s, long. focal 15,2 mm.

ISO 450, f/4.2, 1/125s, long. focal 13,8 mm.

Cuando estábamos entretenidos con los zampullines, apareció un ejemplar de Colimbo ártico - Gavia artica que no paró de zambullirse. Este zambullida y zambullida pudimos hacerle algunas fotos.

ISO 800, f/4.5, 1/125s, long. focal 15,2 mm.

Algunas de las fotos están muy a contraluz, por eso se ven tan grisaceas (si las contrasto mas se ven demasiado saltonas). Al haber tanta luz reflejada en el agua se podía disparar con poca ISO, pero las fotos no son buenas. Os las pongo de todos modos.

ISO 100, f/4.5, 1/125s, long. focal 15,2 mm.

ISO 180, f/4.9, 1/125s, long. focal 17,9 mm.

ISO 110, f/4.5, 1/125s, long. focal 15,2 mm.

Luego nos fuimos hasta la zona del faro, y pudimos ver la Gaviota groenlandesa - Larus glaucoides, aunque no la pudimos fotografiar. Lo que si fotografiamos fueron dos preciosos cormoranes.

Cormorán moñudo - Phalacrocorax aristotelis (ISO 400, f/4.9, 1/125s, long. focal 17,9 mm.)

Cormorán grande - Phalacrocorax carbo (ISO 800, f/4.9, 1/125s, long. focal 17,9 mm.)

Y vuelta para el observatorio. Allí nos encontramos con un inconveniente, y es que Diego no llega a ver por los ventanucos (solo tiene 6 años), por lo que solo estuvimos un ratín. Aprovechamos para fotografiar dos Zarapitos trinadores - Numenius phaeopus, un Chorlito gris - Pluvialis squatorola y un Arao común - Uria aalge que estaba lejísimos, y ya presentaba el plumaje de verano (las dos primeras fotos no os las pongo por que son muy malas).

ISO 125, f/4.9, 1/125s, long. focal 17,9 mm.

Y finalmente nos fuimos a la playita que está donde aparcan los camiones (enfrente de lo de los aluminios), y hay esos enormes depósitos. Allí vimos tres ejemplares de Somormujo lavanco - Podiceps cristatus, entre otras cosas.


ISO 100, f/4.9, 1/125s, long. focal 17,9 mm.

ISO 100, f/3.7, 1/250s, long. focal 11,1 mm.

ISO 100, f/4.9, 1/160s, long. focal 17,9 mm.

ISO 100, f/4.9, 1/200s, long. focal 17,9 mm.

Como podéis ver, uno tienen el plumaje mas avanzados que los otros.

Como ya os comenté, algunas de las fotos son de Diego y las otras mias (no sabría deciros de quien es cada una).

Y eso fue todo. La verdad es que no estuvo nada mal.

Un saludo.





lunes, 9 de diciembre de 2013

Una visita al observatorio de Zeluán muy entretenida.

Buenas, esta mañana me tenía que acercar hasta Avilés, y de camino me di una vuelta por el observatorio de aves que hay en la ensenada de Zeluán. Lo primero que vi, además de decenas de gaviotas reidoras - Larus ridibundus, fue un Somormujo lavanco - Podiceps cristatus alimentándose sin descanso. 

Pude sacarle algunas fotos, aunque el ave estaba bastante lejos, y todo hay que decirlo, hoy no tuve mi día con la cámara y el telescopio.



ISO 100, f/2.8, 1/1000s, long. focal 8.1 mm.


ISO 100, f/2.8, 1/250s, long. focal 8.1 mm.


ISO 200, f/3.7, 1/320s, long. focal 11.1 mm.

ISO 100, f/2.8, 1/640s, long. focal 8.1 mm.

Tiré unas cuantas fotos mas a máxima focal, pero no valen para nada. Cuanto menos focal, mas calidad, es impepinable; al menos con mi cámara y mi telescopio.

Y luego llegó una persona del colectivo Mavea, que se llama Fran Baena, y entre todas las gaviotas que había me enseñó un ejemplar de Gaviota de Delaware - Larus delawarensis con el que estuve entretenido el resto del rato que estuve allí. Yo solo no la hubiese reconocido. Parece un ejemplar de primer invierno (lo digo con la guía delante y sin tener ni idea).

Luego por la tarde, dándole un vistazo en la guía, ya que a Fran le entró la duda, nos parece mas una Gaviota Cana - Larus canus de primer invierno que una Delaware. Si alguien con mas conocimiento quiere, puede apuntarnos la solución.

La verdad, para todas las fotos que le tiré no conseguí ninguna ni medianamente decente. Os dejo las que mejor muestran al ave. Están todas tiradas a ISO 100, con velocidades de entre 1/320 y 1/2000 y aperturas de diafragma también de lo mas variado, entre f/2.9 y f/4.9. En muchas de ellas tuve que compensar la exposición con valores EV de hasta -1.7















Os dejo esta otra foto, de lo mas variada. 

ISO 100, f/4.5, 1/250s, long. focal 15.2 mm.

Un saludo.