Mostrando entradas con la etiqueta Gaviota argentea. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gaviota argentea. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de febrero de 2017

Gaviotas canas en el río Piles.

Buenas, esta mañana me levanté pronto y me acerqué al Piles a dar una vuelta. Con las primeras luces pude ver un grupo de unas 7 gaviotas canas - larus canus empotradas en un gran grupo de reidoras. Llegué a ver 5 simultáneamente, pero me pareció que había 7 ejemplares.

Las fotos son testimoniales.

ISO 2000, f/7.1, 1/400s, long. focal 250 mm

ISO 1600, f/8.0, 1/250s, long. focal 300 mm

Además pude ver esta gaviota, que era bastante grande, y me pareció un ejemplar de gaviota argentea - larus argentatus, entre otras cosas tanto por el aspecto general (parece todo cuerpo), como por lo claro del manto, que destacaba en el campo; aunque no estoy completamente seguro, ya que algunos otros rasgos me parecen de pati.

Solo le pude tirar dos fotos, las dos iguales.

ISO 2000, f/7.1, 1/400s, long. focal 300 mm

Un saludo.


domingo, 19 de febrero de 2017

Ansar común volando sobre la playa, y algo más.

Buenas, esta mañana mientras hacía unas fotos a unas gaviotas en vuelo me encontré con este ansar común - anser anser entrando desde el mar hacia tierra, en dirección al río Piles.

Supongo que se dirigía al parque, pero no pude verle ninguna anilla. Solamente le pude tirar 5 fotos, las que pongo.


ISO 320, 1/2000s, f/7.1, long. focal 270 mm.

ISO 320, 1/2000s, f/7.1, long. focal 270 mm.

ISO 320, 1/2000s, f/7.1, long. focal 270 mm.

ISO 320, 1/2000s, f/7.1, long. focal 270 mm.

ISO 320, 1/2000s, f/7.1, long. focal 270 mm.

Y me harté de tirarles fotos a las gaviotas, sobre todo reidoras - larus ridibundus:

ISO 320, f/7.1, 1/2000s, long. focal 135 mm

ISO 320, f/7.1, 1/2000s, long. focal 130 mm

ISO 320, f/7.1, 1/2000s, long. focal 105 mm

ISO 320, f/7.1, 1/2000s, long. focal 100 mm

ISO 320, f/7.1, 1/2000s, long. focal 105 mm

ISO 320, f/7.1, 1/2000s, long. focal 120 mm

ISO 320, f/7.1, 1/2000s, long. focal 120 mm

ISO 320, f/7.1, 1/2000s, long. focal 120 mm

ISO 320, f/7.1, 1/2000s, long. focal 115 mm

ISO 320, f/7.1, 1/2000s, long. focal 110 mm

ISO 320, f/7.1, 1/2000s, long. focal 115 mm


Una vieja conocidad: gaviota cabecinegra - larus melanocephaluRJ6R.

ISO 640, f/7.1, 1/4000s, long. focal 190 mm

ISO 640, f/7.1, 1/4000s, long. focal 150 mm

ISO 320, f/7.1, 1/2000s, long. focal 90 mm

ISO 320, f/7.1, 1/2000s, long. focal 90 mm

ISO 320, f/7.1, 1/2000s, long. focal 90 mm

ISO 320, f/7.1, 1/2000s, long. focal 75 mm

Una aguja colipinta - limosa lapponica; esta lleva todo el invierno por aquí.

ISO 320, f/7.1, 1/2000s, long. focal 250 mm

Y esta gaviota, que realmente no se a ciencia cierta lo que es; voy a dejarla como argentea - larus argentatus, aunque también me parece una pati.

ISO 320, f/7.1, 1/2000s, long. focal 90 mm

Un saludo.






lunes, 26 de diciembre de 2016

Comida de Navidad.

Buenas, esta garceta se zampo delante de mis narices, por lo menos, media ración de angulas el pasado sábado. Luego vinieron más.



ISO 800, f/7.1, 1/6400s, long. focal 300 mm

ISO 800, f/7.1, 1/6400s, long. focal 300 mm

Y esta gavoita, esta mañana, tampoco estaba haciéndolo mal. 

ISO 1600, f/8.0, 1/400s, long. focal 170 mm

Le costó un buen rato, pero se lo comió.

ISO 1600, f/8.0, 1/400s, long. focal 160 mm

Y algunas otras del sábado, que fue un buen día.

ISO 640, f/8.0, 1/3200s, long. focal 300 mm

ISO 640, f/8.0, 1/3200s, long. focal 300 mm

Gaviota cabecinegra (ISO 640, f/7.1, 1/5000s, long. focal 300 mm)

Esta última ya está comunicada, en cuanto tenga su historial lo colgaré.

Un saludo.


Se me olvidaba esta argentea de esta mañana (o eso me pareció, a pesar de las patas amarillas).

ISO 1600, f/7.1, 1/200s, long. focal 300 mm






domingo, 24 de enero de 2016

Gaviota argentea en el Río Piles.

Buenas, esta mañana, además de la sombría comiéndose un gran pez, pude ver un ejemplar de Gaviota argentea - Larus argentatus, o al menos eso me pareció a mi.
Podría ser un 2w.

Hoy había una luz muy fuerte, y generaba grandes contrastes que no podido, o no he sabido, evitar. Probé de todo para no quemar esos blancos, me fue imposible.

ISO 200, f/5.6, 1/400s, long. focal 300 mm.

ISO 200, f/5.6, 1/400s, long. focal 300 mm.

ISO 200, f/5.6, 1/400s, long. focal 300 mm.

ISO 200, f/7.1, 1/400s, long. focal 160 mm.

Esto no es digis.

Un saludo.


domingo, 22 de marzo de 2015

Esta mañana por la Playa de San Lorenzo.

Buenas, esta mañana había en la playa unas 250 gaviotas, muchas de ellas sombrías - larus fuscus, pero solamente pude hacer unas pocas fotos bastante lejanas. La luz hoy era penosa, así que pongo unas fotos meramente testimoniales.

Esta primera me ha parecido una gaviota patiamarilla - larus michahellis.

ISO 100, f/2.1, 1/200s, long. focal 5,5 mm.

Estas me han parecido gaviotas sombrías - larus fuscus (la de atras el todo no estoy seguro), excepto la primera que no se lo que es. Me pareció argentea - larus argentatus 2w, pero no estoy seguro.

ISO 100, f/2.0, 1/250s, long. focal 5,0 mm.

ISO 100, f/2.0, 1/250s, long. focal 5,0 mm.

Un par de gaviotas patiamarillas - larus michahellis.

ISO 100, f/2.0, 1/200s, long. focal 5,0 mm.

Esta es un gaviota reidora - larus ridibundus.

ISO 360, f/4.9, 1/125s, long. focal 17,9 mm.

Y este es un cormoran grande - phalacrocorax carbo, en plumaje nupcial, que andaba por la zona del Rick's. 

ISO 220, f/2.1, 1/125s, long. focal 5,5 mm.

Un saludo.

domingo, 1 de marzo de 2015

Varias gaviotas en la desembocadura del Piles.

Buenas, esta mañana me dí una vuelta por la playa y el río, y finalmente tiré unas fotos en la desembocadura del Piles.

Con esta gaviota estuve entretenido un buen rato. Me ha parecido un ejemplar de Gaviota Argentea - Larus argentarus 2w, pero no estoy seguro. Espero haber acertado. 

ISO 100, f/2.0, 1/640s, long. focal 5,0 mm.

ISO 100, f/2.0, 1/800s, long. focal 5,0 mm.

ISO 100, f/2.0, 1/640s, long. focal 5,0 mm.

ISO 100, f/2.0, 1/800s, long. focal 5,0 mm.

Además vi otras gaviotas.

Larus ridibundus (ISO 100, f/2.5, 1/500s, long. focal 6,3 mm.)

Larus ridibundus 1w (ISO 100, f/2.1, 1/250s, long. focal 5,5 mm.)

Larus melanocephalus (ISO 100, f/2.1, 1/500s, long. focal 5,5 mm.)

Un saludo.