domingo, 6 de abril de 2014

Una de pajarinos por la Ría de Villaviciosa.

Buenas, esta mañana me fui con Diego hasta la Ría de Villaviciosa, y tras dar un vistazo por la zona del observatorio de El Cierrón, nos fuimos con Juan hasta la zona de la depuradora y los bombeos.  

Allí Juan nos enseñó un Ruiseñor bastardo - Cettia cetti que no pudimos fotografiar y que solo pudimos disfrutar fugazmente (otros han tenido mas suerte). También vimos dos ejemplares de Lavandera boyera - Motacilla flava, que tampoco se pusieron a tiro. 

Nada más irse él pudimos fotografiar a una pareja de Camachuelos comunes - Pyrrhula pyrrhula que estaba por la zona. Bueno, yo solo pude fotografiar al macho; fue Diego el que fotografió a la pareja ( http://paxarinosafoto.blogspot.com.es/2014/04/un-pasein-por-la-ria-de-villaviciosa.html ).

Os dejo las dos fotos que pude hacerle al macho (pena de posadero que no es gran cosa).


ISO 100, f/2.5, 1/125s, long. focal 6,3 mm.

ISO 100, f/2.5, 1/125s, long. focal 6,3 mm.


Además, aprovechamos para fotografiar a las siempre dispuestas Tarabillas comunes - Saxicola torquata, que estaban muy activas por la zona recogiendo material para el nido. Como con el camachuelo, solamente pude fotografiar al macho (Diego también se trajo a la pareja).

ISO 100, f/4.2, 1/200s, long. focal 13,,8 mm.

ISO 100, f/4.2, 1/250s, long. focal 13,,8 mm.

Un saludo.






sábado, 5 de abril de 2014

Gaviotas patiamarillas en el Río Piles.

Buenas, hoy  a pesar del buen día que hace no he podido casi hacer fotos. He tenido un día muy ajetreado. 

Os pongo estas fotos de dos Gaviotas patiamarillas - Larus michaellis que pude ver por la mañana. No son nada del otro jueves ya que fue sacar el telescopio, disparar a toda pastilla, recoger y marchar; pero menos da una piedra.


ISO 100, f/3.7, 1/1000s, long. focal 11,1 mm.

Creo que se trata de un ejemplar de tercer año que se estaba bañando en el río junto a otras patiamarillas - Larus michahellis y sombrías - Larus fuscus.

ISO 100, f/3.7, 1/1000s, long. focal 11,1 mm.

Como podéis comprobar por los pies de foto había luz para dar y tomar. Están todas la fotos a ISO 100 y a velocidades entre mil y dos mil. Ha ayudado mucho la cercanía, ya que he podido tirar a bajas longitudes focales y por tanto, también con grandes aperturas de diafragma.

ISO 100, f/3.7, 1/1000s, long. focal 11,1 mm.

ISO 100, f/3.7, 1/1000s, long. focal 11,1 mm.

Y este otro ejemplar, ya adulto, también estaba disfrutando de un buen baño en el río.

ISO 100, f/2.1, 1/2000s, long. focal 5,5 mm.

Mañana me acercaré a la Ría de Villaviciosa a sacarle unas fotos a las Cigüeñuelas - Himantopus himantopus, que ya están aquí. El lunes pasado pude ver bastantes en las Navas de Wamba y Peñaflor de Hornijo, pero no pude hacerles ninguna foto.

Un saludo.


lunes, 31 de marzo de 2014

Collalba gris (Oenanthe oenanthe) en las inmediaciones de las Navas de Wamba y Peñaflor de Hornija.

Buenas, esta mañana en lugar de comer en mi apartamento de Valladolid me acerqué hasta las Navas de Wamba y Peñaflor de Hornija. 

Estuve un rato viendo las muchas aves que este año se pueden observar allí (Avocetas, cigüeñuelas, archibebes comunes, agujas colinegras, anades rabudos, cucharas, ...), y cuando ya volvía, me topé con esta hembra de Collalba gris - Oenanthe oenanthe, que se amablemente se dejo fotografiar. Es la primera que veo esta temporada (por la zona también había un macho).


ISO 140, f/4.9, 1/125s, long. focal 17,9 mm.

ISO 125, f/4.9, 1/125s, long. focal 17,9 mm.

ISO 100, f/4.9, 1/125s, long. focal 17,9 mm.

ISO 125, f/4.9, 1/125s, long. focal 17,9 mm.

ISO 100, f/4.9, 1/125s, long. focal 17,9 mm.

Un saludo.




domingo, 30 de marzo de 2014

Avoceta (Recurvirostra avosetta) en el embalse de San Andrés de los Tacones, esta tarde.

Buenas, esta tarde me dí una vuelta por el embalse con Ina y Diego y pudimos ver bastantes cosas. Las fotos lejanas, como siempre allí, pero os las pongo de todos modos.

Lo que mas nos llamó la atención fue una Avoceta - Recurvirostra avosetta que se encontraba en la cola del embalse. Es la primera que veo en Asturias este año.

ISO 200, f/4.9, 1/125s, long. focal 17,9 mm.

También pudimos ver varios ejemplares de Porrón común - Aythya ferina, machos y hembras (o inmaduros); y un ejemplar de Porrón moñudo - Aythya fuligula.

ISO 100, f/4.5, 1/250s, long. focal 15,2 mm.

ISO 100, f/4.5, 1/250s, long. focal 15,2 mm.

Un saludo.



Zorzal común (Turdus philomelus) en la Carballera del Tragamon.

Buenas, esta mañana fotografié este Zorzal común - Turdus philomelus en la Carballera del Tragamón, con un día precioso.

Pero lo que me llamó la atención fue una pareja de Colirrojo real - Phoenicurus phoenicurus que pude ver, que no fotografiar. Son los primeros que veo esta temporada. Ya les haré unas fotos a lo largo de este mes o el próximo.

ISO 110, f/3.7, 1/125s, long. focal 11,1 mm.

ISO 140, f/3.7, 1/125s, long. focal 11,1 mm.

ISO 180, f/4.0, 1/125s, long. focal 12,5 mm.

Está el día como para salir otra vez por la tarde, si no se tuerce.

Un saludo.

sábado, 29 de marzo de 2014

¿Donde está la luz?

Buenas, hoy hace uno de esos putos días del norte, donde no se ve ni pa cantar; hemos dado 20.000 vueltas buscando luz, y no la hemos encontrado. Aves hemos visto algunas, pero luz, lo que se dice luz, ni la olimos. 

Salimos a las 7:30 de casa y recorrimos la desembocadura del Piles, la Playa San Lorenzo, la zona de El Cierrón en Villaviciosa, la Aliseda Pantanosa, el Parque de Isabel la Católica, y nada, no apareció la puta luz.

Os pongo lo mejor que he hecho; poca cosa.


ISO 110, f/2.8, 1/125s, long. focal 8,1 mm.

Para hacerle la foto a este Jilguero - Carduelis carduelis sudé tinta china. Como veis, para conseguir una ISO decente tuve que abrir mucho el diafragma, y por tanto, acercarme bastante (distancia focal muy pequeña). Además, para conseguir que el fondo no fuese el gris del cielo tuve que ir moviéndome hasta ponerle eso detras. La foto, obviamente está muy recortada.

Y en la misma zona de El Cierrón, pude hacer algunas fotos a un Andarríos chico - Actitis hypoleucos que estaba en la curva del río donde la cutre depuradora. Le tiré muchas fotos, pero solo os pongo una (ya que ninguna vale gran cosa).

ISO 250, f/4.0, 1/125s, long. focal 12,5 mm.


Llama la atención esa pluma con el borde blanco.

Finalmente nos fuimos para la Aliseda Pantanosa, y pudimos hacerle unas fotos a la Barnacla -canadiense - Branta canadensis que vio ayer http://cosasdelmigue.blogspot.com.es/

Supongo que veremos esta temporada varias aves dispersas del parque, ya que allí quedan muy pocas.

ISO 140, f/4.0, 1/125s, long. focal 12,5 mm.

ISO 280, f/4.9, 1/125s, long. focal 17,9 mm.

Esto es todo lo que pude hacer en todo el día de hoy. Espero que mañana tengamos mas suerte.

Un saludo.



sábado, 22 de marzo de 2014

Cernícalos primilla (Falco naumanni) y otras aves en Villafáfila.

Buenas, el otro día en Otero de Sariegos, Villafáfila, pude ver los primeros Cernícalos primilla - Falco naumanni de la temporada. Me costó hacerles alguna foto medio decente, ya que en el poco rato que estuve, se posaron en contadas ocasiones. 
Este año me pasaré algún día con calma por allí, y prometo hacer unas fotos decentes.

ISO 200, f/4.9, 1/125s, long. focal 17,9 mm.

Junto a este macho había una hembra, a la que también pude fotografiar.

ISO 100, f/2.6, 1/250s, long. focal 7,2 mm.

Al macho además le pude hacer una foto en vuelo. Tampoco es gran cosa, pero os la pongo por que con la compacta en el telescopio no es nada fácil, y me ha hecho ilusión.

ISO 100, f/1.8, 1/1600s, long. focal 4,3 mm.

Para poder congelar la imagen, he tenido que disparar con el diafragma abierto del todo, para conseguir una velocidad de obturación muy alta.

Junto a la iglesia había también una Cojugada común - Galerida cristata, con la que me entretuve un ratín. Os pongo las mejores que pude sacar.

ISO 100, f/3.5, 1/500s, long. focal 9,9 mm.

ISO 100, f/3.5, 1/320s, long. focal 9,9 mm.

ISO 100, f/3.5, 1/400s, long. focal 9,9 mm.

Y finalmente pongo unas fotos con unas Avocetas - Recurvirostra avosetta, un Tarro blanco - Tadorna tadorna y varios Cucharas - Anas clypeataEstán hechas a bastante distancia; para que os hagáis una idea, estas fotos están hechas a unos 180 m. de distancia, y los flamencos - Phoenicopterus ruber que pude fotografiar el mismo día, estaban a unos 550 m.

ISO 100, f/4.9, 1/200s, long. focal 17,9 mm.

ISO 100, f/4.9, 1/250s, long. focal 17,9 mm.

ISO 100, f/4.9, 1/160s, long. focal 17,9 mm.

ISO 100, f/4.9, 1/250s, long. focal 17,9 mm.

Un saludo.









viernes, 21 de marzo de 2014

Lo que comentaba de la temperatura del color.

Buenas, os pongo una de las fotos de antes, en dos versiones; temperatura mas fría del color y original.

A mí realmente me gusta más esta primera foto, con el cielo mas azul y los colores mas nítidos, pero la foto original es la segunda, y para reflejar fielmente el momento, creo que es la más eficaz.


ISO 100, f/3.7, 1/500s, long. focal 11,1 mm.

ISO 100, f/3.7, 1/500s, long. focal 11,1 mm.

Lo cual no quiere decir que según que momentos no retoque la temperatura de las fotos. A veces lo hago, aunque si no es por un defecto al tomar la foto (algunas veces las cámara hacen cosas raras), si me acuerdo, lo comento.

Un saludo.

La primavera ya está aquí.

Aunque nos reciba teñida de invierno, la primavera ya está aquí. Para ilustrarlo os pongo la secuencia completa de unas fotos que tomé ayer a última hora de la tarde en Otero de Sariegos, Villafáfila. No me dio tiempo ni a encuadrar, fue visto y no visto. 

La primavera, gracias a Dios, pide paso.

ISO 100, f/4.0, 1/640s, long. focal 12,5 mm.

ISO 100, f/4.0, 1/500s, long. focal 12,5 mm.

ISO 100, f/3.7, 1/500s, long. focal 11,1 mm.

ISO 100, f/3.7, 1/640s, long. focal 11,1 mm.

ISO 100, f/3.7, 1/640s, long. focal 11,1 mm.

ISO 100, f/3.5, 1/640s, long. focal 9,9 mm.

Lo dicho, visto y no visto.

Las fotos están en su encuadre original, y apenas están retocadas. Esa luz del atardecer, aunque un poco-demasiado cálida, a mi juicio le da realismo a las fotos.

Realmente hoy iba a poner otras fotos que tengo de ayer (que el poco tiempo que estuve, entre que me comía el bocata -un poco tarde- y no, dio para mucho), pero finalmente me he decidido por estas, por aquello de darle la bienvenida a la primavera.

Tal vez dentro de un rato, o quizás mañana, pondré el resto. Entre otras cosas, pude fotografiar a los primeros Cernícalos primilla - Falco naumanni que he podido ver esta temporada.

Un saludo.

jueves, 20 de marzo de 2014

Los flamencazos (phoenicopterus ruber) de Villafáfila.

Buenas, hoy me di una vuelta por Villafáfila de la que venía de Ciudad Real. En el mirador de Otero de Sariegos me encontré con una pareja, que iba de viaje de Madrid a Pontevedra, y amablemente me enseñó la pareja de flamencos - Phoenicopterus ruber que estos días están por ahí. 

Estuvimos un buen rato disfrutando de ellos, y hasta les pudimos hacer unas fotos lejanas. Fue un rato muy agradable.

Os pongo las mejores.

ISO 100, f/4.9, 1/400s, long. focal 17,9 mm.

ISO 100, f/4.9, 1/250s, long. focal 17,9 mm.

ISO 100, f/4.9, 1/200s, long. focal 17,9 mm.

ISO 100, f/4.9, 1/320s, long. focal 17,9 mm.

ISO 100, f/4.9, 1/200s, long. focal 17,9 mm.

Como podéis ver la calidad no es buena, pero es que la distancia era enorme. Mañana os pondré otras fotos que también pude sacar hoy, bastante mejor que estas, pero de otras especies.

 La verdad, estos días Villafáfila está como para darse una vuelta, está precioso.

Un saludo.

lunes, 17 de marzo de 2014

Gaviota cabecinegra (Larus melanocephalus) anillada.

Buenas, hace unos días vi esta Gaviota cabecinegra - Larus melanocephalus en la zona del Rick´s, cerca del Sanatorio Marítimo. Se trata de un ejemplar adulto mudando de invierno a verano.


ISO 100, f/2.8, 1/125s, long. focal 8,1 mm. 

ISO 800, f/4.9, 1/100s, long. focal 17,9,1 mm. 

Y el anillador me acaba de mandar el historial:


El mismo ha de estar incompleto, ya que he visto una anilla igual en el blog "fenixavisunica", si no me equivoco. De hecho de ahí saqué la referencia para encontrar al anillador, ya que no aparecía en las webs habituales.

Aunque el holandes no sea vuestro fuerte, y solamente lo habléis en la intimidad, se entiende bien.

Un saludo.