domingo, 16 de marzo de 2014

Unos pajarinos.

Buenas, os pongo un par de fotos de dos pajarinos que vi esta mañana. El primero es un ejemplar de Tarabilla común - Saxicola rubicola hembra.


ISO 100, f/3.7, 1/160s, long. focal 11,1 mm.

Y con ella estaba el macho.

ISO 100, f/3.7, 1/125s, long. focal 11,1 mm.

También fotografié un ejemplar de Verderón común - Chloris chloris. Había muchos, y no paraban de cantar.

ISO 100, f/4.9, 1/160s, long. focal 17,9 mm.

Un saludo.




Cerceta carretona (Anas querquedula) en El Cierrón.

Buenas, esta mañana me di una vuelta por El Cierrón con Ina y, entre otras cosas, pudimos ver un ejemplar macho de Cerceta carretona- Anas quequedula. Está con un plumaje precioso.

Solamente le pude hacer unas fotos muy de lejos, pero os las pongo igual, aunque solo sea a título testimonial.

ISO 280, f/4.9, 1/125s, long. focal 17,9 mm.

ISO 400, f/4.9, 1/125s, long. focal 17,9 mm.

ISO 400, f/4.9, 1/125s, long. focal 17,9 mm.

Aun que lo que mas me llamó la atención fue el número de Andarríos grande - Tringa ochropus que había; vimos al menos 6 0 7 ejemplares distintos (solo en la zona de El Cierrón), cosa que no me había ocurrido en todo el invierno. Las fotos también son malísimas, pero os pongo un par de ellas.

ISO 160, f/4.9, 1/125s, long. focal 17,9 mm.

ISO 200, f/4.9, 1/125s, long. focal 17,9 mm.

Un saludo.


sábado, 15 de marzo de 2014

Capuchas y antifaces.

Buenas, a esta Gaviota cabecinegra - Larua melanocephalus la fotografié el domingo pasado en la zona del Sanatorio Marítimo.

ISO 140, f/2.4, 1/125s, long. focal 8,1 mm.

Os la pongo por que me gusta mucho el contrate de colores entre el pico, el ojo, y el resto.

Esta otra está también mudando, pero está algo mas atrasada. Me encanta el color de las patas, es tan intenso.

ISO 110, f/2.5, 1/125s, long. focal 6,3 mm.

Ese día también pude fotografiar un Chorlitejo grande - Charadrius hiaticula que estaba por la zona a su bola.

ISO 100, f/3.5, 1/250s, long. focal 9,9 mm.

Un saludo.






domingo, 9 de marzo de 2014

Garganta profunda.

Buenas, a esta Gaviota sombría - Larus fuscus la fotografié esta mañana en la zona del Rick's. Os la pongo por que quedó curiosa esta primera foto.

ISO 100, f/4.2, 1/400s, long. focal 13,8 mm.

Además le pude hacer estas otras.

ISO 100, f/4.2, 1/640s, long. focal 13,8 mm.

ISO 100, f/4.2, 1/320s, long. focal 13,8 mm.

A mi me parece un ejemplar de 2w.

Un saludo.


De paseo por la Carballera del Tragamón, en los alrededores de Gijón.

Buenas, esta mañana me di una vuelta con Diego por la Carballera del Tragamón, aprovechando el solecito que hacía. Hace muchos días no teníamos tan buen tiempo, y se nota. 

Mientas Diego estaba viendo un Agateador común - Certhia brachydactyla que luego fotografiaríamos, yo estaba concentrado con una hembra de Colirrojo tizón - Phoenicurus ocrhuros que estaba por la zona.

ISO 100, f/4.0, 1/125s, long. focal 12.5 mm.

ISO 110, f/4.9, 1/125s, long. focal 17.9 mm.

ISO 140, f/4.9, 1/125s, long. focal 17.9 mm.

ISO 125, f/4.9, 1/125s, long. focal 17.9 mm.

ISO 100, f/4.0, 1/250s, long. focal 12.5 mm.

Estas fotos trabajándolas en el ordenador, sobre todo limpiando el ruido, mejorarían mucho, pero ya no lo hago nunca por que me aburre soberanamente. Estas están solamente descargadas con el PICASA, y encuadradas y con un punto de nitidez o saturación cuando les ha hecho falta.

Luego estuvimos fotografiando el Agateador común - Certhia brachydactyla que tenía Diego localizado (mejor dicho, los agateadores comunes, ya que era una pareja construyéndose el nido). Algunas de las fotos son de El y las otras mías. Están tiradas en una zona oscura, de ahí la ISO tan alta, y por ende la baja calidad de las mismas.

ISO 640, f/3.3, 1/125s, long. focal 9.0 mm.

ISO 320, f/2.6, 1/125s, long. focal 7.2 mm.

ISO 110, f/2.6, 1/125s, long. focal 7.2 mm.

ISO 450, f/2.6, 1/125s, long. focal 7.2 mm.

ISO 400, f/2.6, 1/125s, long. focal 7.2 mm.

ISO 400, f/2.6, 1/125s, long. focal 7.2 mm.

Y entre los páridos habituales pudimos ver un ejemplar de Carboneros garrapinos - Parus ater, que en la Carballera no se deja ver tanto. Ayer, en un paseo que me di por el camino de El Molín hasta la Playa de la Ñora también vi algunos ejemplares.

Un saludo.


sábado, 8 de marzo de 2014

Gaviotas patiamarillas (Larus michahellis) en la Ría de Avilés hace unos días.

Buenas, esta semana por fin me ha llegado el libro "GULLS OF EUROPE, ASIA AND NORTH AMERICA" de Klaus Malling con ilustraciones de Hans Larsson, con el que espero aprender algo de gaviotas este año. Puff! de un primer vistazo me parece que no va a ser nada fácil, sobre todo con algunas especies.

Hoy os pongo unas fotos que saqué el pasado 15 de febrero a unas gaviotas, que creo que son patiamarillas, de diferentes edades. Aun con el libro en la mano he de reconocer que no estoy seguro. 

Empiezo con una foto de lo que yo creo que es un ejemplar de Gaviota patiamarilla - Larus michahellis de primer invierno (1w).

ISO 100, f/4.0, 1/125s, long. focal 12,5 mm.

En segundo lugar os pongo una foto de otra Gaviota patiamarilla - Larus michehllis, pero esta vez parece un ejemplar de 2w, o eso creo.

ISO 250, f/4.2, 1/125s, long. focal 13,8 mm.

Y ese mismo día pude fotografiar también un ejemplar de lo que parece un 3w.

ISO 140, f/4.0, 1/125s, long. focal 12,5 mm.

Como comprenderéis cualquier comentario será bien recibido, ya que en esto de las gaviotas soy un auténtico novato.

Mañana, con la marea alta de la mañana intentaré hacer mas fotos a otras gaviotas para ir practicando.

Un saludo.









domingo, 2 de marzo de 2014

Un vueltina por la Aliseda Pantanosa, en los alrededores de Gijón.

Buenas, esta mañana, con un día gris pero poca lluvia, nos dimos una vuelta por varios sitios del concejo de Gijón. Después de mucho coche (Rio Piles, Playa de San Lorenzo, Playa del Arbeyal) y poca ave nos decidimos a acercamos hasta la Aliseda Pantanosa. Allí la cosa estaba algo mas animada.

Estas gaviotas llegaron justo cuando nos íbamos, pero nos dio tiempo a tirarles unas fotos con mejor luz que el resto de la mañana. Al fondo se ven tres/dos Gaviotas reidoras - Larus ridibundus, con un ejemplar de Gaviota patiamarilla - Larus michaellis.

Las tres gaviotas reidoras están aún con plumaje de invierno; la de la izquierda parece un adulto y las otras dos  parecen de primer invierno. La patiamarilla parece un individuo de primer invierno.


ISO 140, f/3.7, 1/125s, long. focal 11,1 mm.



ISO 180, f/3.7, 1/125s, long. focal 11,1 mm.

ISO 360, f/4.9, 1/125s, long. focal 17,9 mm.

También pudimos fotografiar un ejemplar de Garza real - Ardea cinerea, aunque muy de lejos.


ISO 160, f/3.7, 1/125s, long. focal 11,1 mm.

ISO 140, f/3.7, 1/125s, long. focal 11,1 mm.

Nos dimos un paseín por el camino que rodea la aliseda (ya han cortado el árbol que se había caido) y pudimos ver muchos ejemplares de Reyezuelo listado - Regulus ingicapilla, aunque no pudimos fotografiarlos.

Lo que si fotografiamos fue un ejemplar de Chochín común - Troglodytes troglodytes que estaba posado en una cerca. Había muy poca luz en ese momento, de ahí la poca calidad de las fotos (ISO 800).

ISO 800, f/4.9, 1/100s, long. focal 17,9 mm.

ISO 800, f/4.9, 1/100s, long. focal 17,9 mm.

ISO 800, f/4.9, 1/100s, long. focal 17,9 mm.

Por lo menos hoy nos pudimos dar algún paseo y estirar las piernas sin esa lluvia tan persistente de ayer.

Un saludo.






sábado, 1 de marzo de 2014

Lluvia, lluvia y más lluvia; y todo el equipo empapado.

Buenas, hoy he comprobado eso de que el telescopio es sumergible. No ha parado de llover en toda la puta mañana. Pero de llover bien, a gusto.

Empecé en La Playa de San Lorenzo viendo gaviotas, pero me fui hasta La Villa por que no paraba de llover. Pensé, en el observatorio de El Cierrón se estará bien. El problema fue que con la lluvias la zona de El Cierrón estaba hasta arriba de agua, y a pesar de estar en marea baja estaba hasta arriba de agua y no había mas que cuatro aves.

De vuelta para Gijón paré en la zona de El Piles y mientras llovía abondo, que dicen los gallegos, vi una gaviota mucho mas pequeña que las demás, que me llamó la atención. La estuve viendo media hora, y entonces me decidí a hacerle unas fotos (ahí fue cuando comprobé que era sumergible el telescopio, aún lo tengo secando con el trípode).

Supongo que se trata de una Gaviota cabecinegra - Larus melanocephalus, aunque era bastante menor que las cabecinegras y algo menor que las reidoras que había por la zona.


ISO 450, f/4.2, 1/125s, long. focal 13,8 mm.

Me llama la atención esa mancha negra que hay debajo del manto, los tarsos tan pequeños que tiene y las terciarias que son casi completamente marrones (además del pequeño tamaño, que fue lo que me hizo fijarme en ella).

ISO 640, f/4.2, 1/125s, long. focal 13,8 mm.

ISO 140, f/3.5, 1/125s, long. focal 9,9 mm.

Fijaros en la foto siguiente en el color gris-azulado por encima de la franja terminal de la cola.

ISO 220, f/3.5, 1/125s, long. focal 9,9 mm.

ISO 160, f/3.5, 1/125s, long. focal 9,9 mm.

ISO 125, f/3.5, 1/125s, long. focal 9,9 mm.

ISO 160, f/3.5, 1/125s, long. focal 9,9 mm.

ISO 400, f/4.2, 1/125s, long. focal 13,8 mm.

ISO 450, f/4.2, 1/125s, long. focal 13,8 mm.


ISO 100, f/2.1, 1/200s, long. focal 5,5 mm.

La foto de arriba la saque con un viñeteo tremendo, pero ello me permite tirar con una apertura de diafragma mucho mayor, con lo que consigo mas luz, y por tanto tirar a mayor velocidad. Siempre tiro alguna foto así, aunque luego la tenga que recortar, ya que tiene mucha mas calidad.

ISO 500, f/4.2, 1/125s, long. focal 13,8 mm.

ISO 500, f/4.2, 1/125s, long. focal 13,8 mm.

ISO 560, f/4.2, 1/125s, long. focal 13,8 mm.

ISO 560, f/4.2, 1/125s, long. focal 13,8 mm.

Perdonar la calidad de la fotos, sobretodo los goterones que se ven en algunas de ellas, pero os puedo asegurar que me empapé literalmente para poder sacarlas.

Por favor si alguien tiene algún comentario que hacer respecto a su clasificación, que me lo haga, ya que como os comenté no estoy seguro.

Un saludo.